¿Qué es la Podología?
La Podología es una rama de la medicina que tiene por objeto el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los pies y alteraciones que afectan al mismo.
Los profesionales podológicos poseen un amplio conocimiento en el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones de pie y tobillo, en las ramas de:
- Anatomía humana.
- Fisiología.
- Biomecánica del miembro inferior.
- Radiología.
- Farmacología.
- Cirugía.
Dentro de la podología existe un amplio campo de acción:
- Quiropodología: Es el estudio de los procesos patológicos que se pueden tratar con procedimientos manuales o bien con las manos manejándolas junto con instrumentos para la conservación de la salud del pie y curación de las afecciones podológicas.
- Biomecánica de la marcha. Estudio a través de la observación, pruebas clínicas funcionales y con apoyo de pruebas complementarias así como las plataformas de presiones dinámicas, de los patrones de marcha normal y patológico: la distribución dinámica (caminando) y estática (de pie) de las presiones que recibe el pie, y cómo esto afecta al resto del cuerpo.
- Ortopodología. Después de una exploración biomecánica completa y si el paciente lo requiere, se puede confeccionar unos soportes plantares o plantillas totalmente personalizadas a medida empleando para ello diversas técnicas y materiales con la finalidad de dar respuesta a las distintas situaciones patomecánicas durante la deambulación.
- Podología pediátrica: especializados en el pie del niño y sus afecciones más comunes.
- Podologia deportiva: especializados en el gesto deportivo y en sus afecciones más comunes.
- Podologia geriátrica: especializados en el pie del anciano.
¿Qué tratamos en la consulta de Podología?
- Juanetes.
- Dedos en martillo.
- Uñas que se clavan.
- Dolor en el talón.
- Pies planos.
- Lesiones de tobillo.
- Durezas.
- Verrugas plantares.
- Pie diabético.
¿ A quién pude tratar el Podólogo?
Es aconsejable a todas las edades realizar una revisión anual de los pies aunque NO haya molestia, simplemente para mantener un cuidado de los pies, conocer cual es el calzado más adecuado y evitar posibles dolores que puedan aparecer en el pie.
Un podólogo puede ayudar a personas de cualquier edad: en cada etapa de la vida se pueden presentar problemas diferentes.
Recién nacidos y durante los primeros meses: hay que controlar el crecimiento de la uña, para que no parezcan problemas de enclavamiento.
- Niños: el problema habitual son los papilomas (verrugas) y problemas de pie plano y cavo.
- Adolescencia: tenemos problemas de papilomas, hongos (pie de atleta) y uñas encarnadas.
- Adultos: durezas en las plantas, problemas de sudoración, infecciones por hongos, pies planos o cavos, fascitis plantares, uñas encarnadas, sudoración excesiva, pies cansados, lesiones deportivas mal curadas, etc.
- Personas mayores: durezas, callos, “ojos de pollo” entre los dedos, juanetes, dedos en martillo, dedos en garra, etc.
- Personas diabéticas: deben realizar anualmente una visita al podólogo con la finalidad de evitar posibles lesiones en el pie.
Consejos para los pies
- Para los niños: es importante realizar un cuidado regular de los pies, ya que este puede minimizar o incluso evitar problemas en la vida adulta.
- De 0 a 12 meses cuando el niño empieza a tener movilidad: no calzar al niño hasta que no camine, es conveniente que el niño gatee.
De 12 meses a edad escolar: - Su primer calzado debe ser de piel muy suave (preferiblemente de cabritilla).
- La buena alineación de los dedos así como su disposición que sea la correcta (que los dedos no estén superpuestos).
- El corte de las uñas debe ser correcto, es decir recto sin cortar los bordes o los picos de estas.
Adulto: - Usar calzado amplio y de piel flexible.
- Evitar tacones altos y zapatos estrechos de puntera.
- El contrafuerte del talón debe ser confortable pero a la vez deberá impedir los desplazamientos laterales.
Para diabéticos: - Secar adecuadamente los espacios interdigitales (entre los dedos).
- Aplicar crema hidratante en todo el pie menos entre los espacios interdigitales.
- El corte de las uñas ha de ser recto.
- Los zapatos han de ser de piel.
- NUNCA andar descalzo.
- Comprobar el interior del calzado, para evitar posibles lesiones.